jueves, 9 de marzo de 2017

Como funciona el turbo

El turbo es un sistema de sobrealimentación de los propulsores, también recibe el nombre de  turbocompresor

La potencia de un motor depende de la cantidad de oxígeno que reacciona con el combustible originando una explosión. Así pues cuanto más oxígeno entre mayor será la explosión y más fuerza tendrá el coche. Una de las formas para que entre más aire en el motor es aumentado la cilindrada de este o bien comprimir el aire para que sea capaz de entrar en una cilindrada más pequeña. Esto se conoce como sobrealimentación y se consigue comprimiendo el aire antes de que entre en los cilindros.

Está formado por varias piezas:
Lo componen dos turbinas unidas a un mismo eje. Uno de estos lados está conectado al sistema de escape, que al salir caliente y con la presión que llevan hacen girar estas turbinas. La otra turbina está conectada a la entrada de aire del motor y al girar con la otra empuja el aire de admisión generando una presión. Al aumentar la presión del aire también aumentamos los gases de escape y esto puede hacer que el motor salte por los aires para que no pase esto  se se requiere una válvula de descarga que echa a la atmósfera parte de la presión del escape. Además de esta válvula también se instala otra en el colector de admisión para bajar instantáneamente otra para bajar instantáneamente la presión.

Sonido al activarse el turbo: https://www.youtube.com/watch?v=zP2up-HpYDg





No hay comentarios:

Publicar un comentario