martes, 14 de marzo de 2017

Como funciona un motor de explosión de 4 tiempos

El motor de explosión es un motor de combustión interna, en donde el combustible estalla dentro de las partes del motor: el cilindro cerrado por un embolo o pistón movible.

En el primer tiempo es motor es de admisión o aspiración. El embolo esta en el punto muerto superior y se pone en movimiento por la acción del cigüeñal. Entonces se abre una válvula de admisión que pone el cilindro en comunicación con el carburador. Al descender el pistón disminuye la presión y así aspira una mezcla de combustible con aire a través de la válvula de admisión que se cierra cuando el cilindro está lleno.

En el segundo tiempo se produce la compresión en la que ambas válvulas, la de admisión y la de compresión están cerradas. El pistón sube y se comprime el aire y el combustible de esta forma se reduce el volumen y aumenta la temperatura que sera esencial para hacer estallar la mezcla de combustible y aire.

Tercer tiempo en el tercer tiempo se produce la explosión y expansión en la que la bujía recibe corriente eléctrica en sus dos puntas originando una chispa que inflama los gases comprimidos. Esto se propaga y da origen a una explosión que empuja al pistón hacia abajo. La biela se encarga del movimiento del pistón de arriba a abajo que es un movimiento de rotación producido gracias al cigüeñal.

Cuarto tiempo el el escape. La válvula de escape se abre  y el pistón vuelve a subir provocando la salida de escape del cilindro y a partir de aquí se vuelve a repetir el proceso.

Curiosidad: los motores de escape pierden mucha energía en forma de calor por lo que es imposible alcanzar un rendimiento del ciento por ciento.

Este sería el resultado de los 4 tiempos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario